miércoles, mayo 28, 2008
Estas sí, son inequívocas banderas de lucha - Tomas Borge
Los revolucionarios, los protagonistas voceros del progreso, de las luchas democráticas, del antiimperialismo debemos, sin confusiones, sin desviaciones de nuestros objetivos, ubicar una diáfana, justa, concreta e inequívoca bandera por la cual luchar.
El imperio intenta utilizar a las fuerzas represivas de América Latina y el Caribe contra los pueblos que estallen en protesta por la extrema pobreza.
Contra los campesinos, pretendientes de las tierras que trabajan y están hartos de vivir en la miseria. A este accionar le asignan el nombre de “Lucha contra el narcotráfico”, debilitando la verdadera batalla a tan escalofriante epidemia.
Contra los países pobres que, por distintas razones: religiosas, culturales o económicas no acepten el “nuevo orden mundial”. Este accionar recibe el nombre de “misiones de paz de las Naciones Unidas”. Los resultados son miles de jóvenes soldados norteamericanos muertos en combate y decenas de miles de hombres, mujeres y niños asesinados en el martirizado IRAK.
Enfrentarse a estos proyectos diabólicos es una forma inequívoca, justa y concreta de levantar banderas de lucha.
Los mismos artesanos de la represión, de la mentira, de la arrogancia, han inventado leyes “antiterroristas” para castigar las luchas sociales y para impedir los intentos populares destinados a crear gobiernos antiimperialistas, nacionalistas o revolucionarios.
El antiterrorismo se usa para cualquier cosa: para encarcelar a jovenzuelas, para hacer chistes, para hacerles cosquillas a un torturado o para aplicarles el chuzo eléctrico.
Los hampones han creado lugares clandestinos de detención, como Guantánamo, así como proyectan asesinatos y secuestros de personas democráticas y revolucionarios ejecutados por órganos de inteligencia afines al imperio.
Enfrentarse a estos proyectos diabólicos es una forma inequívoca, justa y concreta de levantar banderas de lucha.
Los demonios también han creado la 4ta. Flota para ejecutar acciones represivas del más alto nivel militar, destinada a sostener la perversidad socio económica de este infierno global. Están pensando en Venezuela, a lo mejor en Cuba. Están pensando en un chaleco blindado para Uribe o sumarse al alarido descortés del rey de España, exigiendo “silencio”, a nivel planetario.
Enfrentarse a estos proyectos diabólicos es una forma inequívoca, justa y concreta de levantar nuestras banderas de lucha.
Los enemigos de los pueblos intentan someterlos a través del miedo y la frustración, mediante la violencia, la represión y mentiras insolentes. Intentan dividirnos en grupos irracionales, sectarios, mezquinos, para mantener el control sobre nuestras voluntades. O estimulan nuestros apetitos egoístas, nuestras estúpidas ambiciones personales- lo cual han impedido la unidad de las fuerzas revolucionarias de izquierda en nuestros países arrastrados por el lodo de la desunión. Luchar contra ese balcanismo idiota, ridículo y de pésimo gusto, es una forma inequívoca, justa y concreta de levantar nuestras banderas de lucha.
América latina ha revolucionado hacia la izquierda, justificando ese apotegma, cada día más próximo a la certidumbre, de que “dejó de estar de moda ser de derecha”.
Numerosos países de América latina y del Caribe, entre los cuales se destacan la Cuba del inmortal Fidel Castro, o de los nuevos arquitectos como Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa, o de la Nicaragua del descendiente de Sandino, del hermano de Carlos Fonseca, Daniel Ortega, cuyo rango revolucionario puede mirar a cualquiera de frente y a los ojos. Otros gobiernos de América Latina, también, han escogido el camino de la lucha contra la pobreza y la injusticia. Cuestionar de una u otra manera, a esos gobiernos, no es, por supuesto, levantar banderas de lucha consideradas como nuestras. Cuestionar su calidad moral y revolucionaria es hacerle el juego –a sabiendas, por ingenuidad o por rencor- a la derecha y al imperialismo. Los lunares en los rostros de esos cambios revolucionarios deben ser fotografiados en familia y no bajo el resplandor de los reflectores entre los cuales predomina la rapiña de la derecha y del imperio, con insaciables apetitos para hartarse con nuestros reales o supuestos errores.
Levantar, sin concesiones, la defensa de nuestros gobiernos revolucionarios –luchando en cuadriláteros estrechos, sacudiéndose el mosquero de la calumnia, inventando escudos para evitar la carnicería- es, eso sí, una bandera de lucha inequívoca justa y concreta.
De todas formas nuestros pueblos están valiéndose por sí solos, marchando con sus ilustres botas de combate, por las amplias alamedas escritas con sangre por Salvador Allende, entre ríos caudalosos y montañas iluminadas por Simón Bolívar –profeta de la unidad indetenible- con el coraje de Túpac Amaru, con el perfecto José Martí, con el espíritu de patria libre o morir de Augusto Sandino, con el heroísmo de nuestros mártires gloriosos
La Primera
Yehude Simon aseguró que MRTA. ya no existe en el Perú
No esta de acuerdo con la inclusión del MRTA en la lista de grupos terroristas en el ámbito mundial sería el presidente regional de Lambayeque, Yehude Simon.
En declaraciones a CPN Radio, aseguró que el MRTA ya no actúa y sus integrantes han mostrado arrepentimiento, por lo que discutir si debe ser calificado como un grupo terrorista resulta irrelevante.
"Ellos (MRTA) no están diciendo que no cometieron actos de terrorismo y han pedido perdón. ¿Entonces por qué no darles una oportunidad?", se cuestionó quien, precisamente, estuvo en la cárcel acusado de pertenecer a esa agrupación terrorista, cargo del cual luego fue absuelto.
Pidió, además, no distraerse en discusiones con respecto a si se debe incluir al MRTA como un movimiento terrorista cuando se sabe que "en el Perú no existe terrorismo", sino "un desarrollo tremendo del narcotráfico".
Opinó que catalogar al MRTA como un grupo terrorista en el Parlamento Europeo podría ahuyentar a las empresas extranjeras que quieran invertir en el Perú.
"Si (Francisco) Soberón dice que no existe el MRTA, es porque oficialmente ya no existe", añadió.
Por su parte, la ministra de Justicia, Rosario Fernández, consideró insostenible la posición que adoptó Aprodeh cuando estaba por debatirse la inclusión del MRTA en la lista de grupos terroristas en el ámbito mundial.
"Es lamentable que haya contribuido en esta decisión, pero su posición es insostenible. Creo que existe un conflicto de intereses entre su presencia en la estructura del Consejo Nacional de Derechos Humanos y el hecho de que representan a personas que han agredido al Estado con actos subversivos. Con su decisión, Aprodeh no ha contribuido a la paz nacional", subrayó.
Sin embargo, explicó que la decisión del Parlamento Europeo no afecta de manera legal al país. "Es lamentable lo sucedido, pero lo importante es saber y dar a conocer que lo expresado por el Parlamento (Europeo) no tiene ninguna incidencia directa en las decisiones judiciales peruanas o en nuestra legislación", añadió.
SIN RESPUESTA
A pesar de que el presidente de la República, Alan García, pidió que el embajador del Perú en Bélgica, Jorge Valdez, tenga una posición más activa sobre el pedido de calificar al MRTA como agrupación terrorista, ayer fue imposible comunicarse con él. Personal de la embajada peruana informó a El Comercio que Valdez no daría declaraciones a la prensa.
DD.HH.: Un consejo sin coordinadora
Según el artículo 9 del reglamento del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), este organismo "mantiene relaciones de cooperación con la Conferencia Episcopal Peruana, el Concilio Nacional Evangélico del Perú y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Para tal efecto, estas instituciones acreditan un funcionario de enlace con el CNDH y pueden participar en las sesiones como observadores, si así lo solicitan. El CNDH podrá suscribir acuerdos de cooperación especiales y específicos con otras organizaciones afines a sus objetivos y funciones".
Pero luego de la carta enviada por la Asociación pro Derechos Humanos (Aprodeh) al Parlamento Europeo, en la que señala que no se debe sobredimensionar la actuación del MRTA, el Gobierno ha elaborado el Decreto Supremo 015-2001-JUS, que señala: "Resulta necesario modificar el marco normativo vigente que rige al CNDH con la finalidad de mantener la calidad confidencial de la información que se discute en su seno sin perjuicio de las relaciones de cooperación que correspondiera establecer".
El decreto próximo a publicarse modifica ese artículo del reglamento del CNDH para impedir la participación de instituciones no gubernamentales en las sesiones del consejo.
Sin embargo, el director de Aprodeh, Francisco Soberón, dijo que esta medida no los afecta directamente, pues la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos dejó de ser miembro de la CNDH mucho antes del envío de la misiva.
SEPA MÁS
4El titular de la Comisión de RR.EE. del Congreso, Alejandro Aguinaga, anunció que mañana coordinarán la creación de un grupo multipartidario que exponga al Parlamento Europeo la condición de terrorista del MRTA.
4El legislador José Urquizo (PNP) calificó de innecesario el pedido, pues la decisión de la Eurocámara no es vinculante.
4Su colega Édgard Reymundo (UPP) dijo que esa tarea corresponde a la cancillería.
El Comercio Perù
lunes, mayo 26, 2008
Tirofijo Marulanda; Medio siglo con el fusil en alto
Tirofijo dejó su pueblo natal en 1948 para alzarse contra el Gobierno. Desde entonces su vida fue la guerrilla
Ha pasado más de medio siglo desde que el comandante guerrillero colombiano Pedro Antonio Marín -alias Tirofijo y alias Manuel Marulanda- tomó su fusil. El fundador de las FARC, que antes fue campesino, carnicero, leñador, tendero y panadero, salió de su pueblo natal, Génova (unos 200 kilómetros al oeste de Bogotá), "expulsado por la violencia" y desde entonces estuvo al frente de la guerrilla más activa de América Latina.
Tirofijo, que pasará a la historia como el guerrillero más viejo del mundo (el pasado 12 de mayo habría cumplido 78 años), falleció hace dos meses, según el Gobierno. La guerrilla no había confirmado anoche su muerte.
Alape, su biógrafo oficial, le describe como un hombre sereno y reservado que se dirigía a sus hombres siempre en un tono paternalista. Mientras, el comandante Luis Alberto Villamarín, en un libro muy crítico con las FARC (El cartel de las FARC), le describía así: "1,68 metros, 68 kilos, indioamericano, pelo negro y con artritis. Profesión: narcoterrorista".
Pedro Antonio Marín nació el 12 de mayo de 1930 en la localidad colombiana de Génova en una familia de campesinos liberales. Se ganó el apodo de Tirofijo por su puntería para cazar aves de monte; en 1953, cuando hizo suyas las ideas comunistas, hizo suyo también el nombre de un sindicalista del partido asesinado a golpes por agentes del Gobierno: Manuel Marulanda Vélez. Su sueño -le contó a Alape- era que el nuevo nombre hiciera olvidar el apodo de Tirofijo.
Durante el Gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002), la figura del viejo guerrillero se hizo más familiar. Pese a demostrar cierta timidez, se hacía fotografiar con cuanta personalidad visitó la zona neutral definida como sede de los diálogos en el sur del país. Pastrana se entrevistó durante ese proceso en varias ocasiones con Tirofijo, pero la ausencia del líder guerrillero en el inicio de las conversaciones formales, y ante centenares de invitados sugirió el fracaso de las negociaciones.
Marulanda, sobre el que pesan más de un centenar de órdenes de captura, ha tenido varias mujeres y ha tenido, al menos, siete hijos reconocidos, entre ellos, Olga Marín, una de las portavoces de las FARC y compañera sentimental del número dos de esa guerrilla, Raúl Reyes, fallecido el 1 de marzo pasado en territorio ecuatoriano en un ataque de las tropas colombianas.
Fuente: El pais.com
Perfil del guerrillero más viejo
Hernando Salazar Bogotá |
Marín o Marulanda, varias décadas al frente de las FARC. |
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), confirmaron la muerte de su líder, Pedro Antonio Marín, conocido también como "Manuel Marulanda Vélez" o "Tirofijo" debido a un ataque cardíaco en marzo.
El anuncio se hizo un día después de que el gobierno de Colombia anunciara el deceso.
Marulanda, de 80 años, era el guerrillero más viejo del mundo, y pasó tres cuartas partes de su vida alzado en armas en las montañas y selvas de este país suramericano.
Se cree que la ciudad más grande que conoció fue Neiva, en los años 60, una capital regional que por aquel entonces tenía sólo unos 100.000 habitantes.
Nació el 13 de mayo de 1928, en el seno de una familia campesina de Génova, en la región cafetera del oeste de Colombia.
"Marulanda" fue un hombre audaz y desconfiado, un autodidacta que ganó y cultivó fama por sus habilidades militares.
"El apodo de 'Tirofijo' realza la puntería, esa capacidad para el combate, para movilizarse en un terreno, para mimetizarse con él y para eludir los cercos en su contra", dijo a BBC Mundo el sociólogo Fernando Cubides, un estudioso de la violencia, de la Universidad Nacional de Colombia.
Entre "Marulanda" y "Tirofijo"
Aunque el ejército colombiano lo apodó "Tirofijo", Marín adoptó el nombre de "Manuel Marulanda Vélez", un dirigente obrero del Partido Comunista que fue torturado y asesinado a mediados de los años 50.
Sin embargo, dentro de las FARC a "Marulanda" se lo llamaba de otra forma.
Marulanda, segundo de izq. a der., junto a algunos campesinos en los primeros años de las FARC. |
Según Molano, el hombre que muchas veces estaba sin uniforme, pero con pistola al cinto, y que paseaba un perro por las montañas, tanía dos obsesiones: la construcción de trochas y caminos y la reparación de plantas eléctricas en sus ratos libres.
A pesar de que muchas veces las autoridades lo reportaron como muerto, a comienzos de los años 80 Marín apareció por primera vez en la televisión colombiana, cuando las FARC iniciaban un proceso de paz con el entonces gobierno del presidente Belisario Betancur.
Para aquel momento, "Marulanda" llevaba tres décadas alzado en armas. Se había hecho guerrillero del Partido Liberal a finales de 1948, poco después del famoso "Bogotazo", como se llama a la ola de violencia que se desató en Colombia tras el asesinato en Bogotá del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán.
Pero, a lo largo de esos años tan convulsionados, Marín se sintió traicionado por la dirigencia del Partido Liberal; de ahí que en 1964 se convirtió en uno de los fundadores de las FARC, que nacieron bajo la sombrilla del Partido Comunista.
¿Comunista o liberal?
"Huyendo de la represión oficial nos radicamos como colonos en la región de Marquetalia (Tolima, centro occidente del país), donde el Estado nos expropió fincas, ganado, cerdos y aves de corral", diría Marulanda, 40 años después.
Molano cree que aunque "Marulanda" no hablaba de los medios de producción ni del materialismo dialéctico, sí lo hacía "con fundamento de la pobreza y de la arbitrariedad política".
De hecho, en sus entrevistas "Marulanda" casi siempre planteaba los mismos temas: reforma agraria, educación, salud, vías de comunicación y la búsqueda de la paz.
"Solo negoció con dos gobiernos conservadores, el de Belisario Betancur y el de Andrés Pastrana, y le fue muy mal Alfonso Gómez Méndez |
Sin embargo, pese a la influencia del Partido Comunista, el académico define a Marín más bien como un "un liberal de izquierda".
Justamente un dirigente liberal, el ex fiscal Alfonso Gómez Méndez, oriundo de la región donde nacieron las FARC, cree que el rompimiento del dirigente guerrillero con la dirigencia de este partido impidió sucesivas negociaciones con futuros gobiernos liberales.
"Solo negoció con dos gobiernos conservadores, el de Belisario Betancur y el de Andrés Pastrana, y le fue muy mal", declara a BBC Mundo.
Pero Gómez Méndez acota: "El hecho de que a 'Marulanda' lo hayan 'matado' tantas veces, y de que no menos veces lo hayan 'resucitado', lo volvió un hombre absolutamente terco".
Un mito
Nadie duda de que "Marulanda" fue una especie de mito viviente. Un mito de pocas palabras, que hablaba y aparecía poco.
Aunque las FARC tengan organismos colegiados, Marulanda es el jefe absoluto. Su palabra, un dogma. Manda en lo político y lo militar, sin ninguna duda Alfredo Molano |
Esa "silla vacía" marcó de alguna manera un accidentado proceso de diálogo que terminó de romperse en febrero de 2002, después del secuestro del senador Jorge Eduardo Gechem, quien luego permaneció seis años y medio en poder de las FARC.
Pero además, Molano considera que "Marulanda" fue pragmático. El académico cree que aunque el dirigente guerrillero inicialmente se había opuesto a los cultivos de coca y marihuana, terminó aceptándolos porque le reportaban dinero a las FARC; lo mismo con respecto a la práctica del secuestro.
"Aunque las FARC tengan organismos colegiados, 'Marulanda' fue el jefe absoluto. Su palabra, un dogma. Mandaba en lo político y lo militar, sin ninguna duda", añadió.
El sociólogo de origen francés Daniel Pecault no duda en afirmar que bajo el mando de Marulanda las FARC "dejaron de ser una guerrilla de autodefensa y se convirtieron en una guerrilla muy poderosa militarmente y, en la última fase, bastante metida en el narcotráfico con métodos muy discutibles, empezando por el uso sistemático del secuestro".
No obstante, aunque muchos coinciden que las FARC son en buena parte una guerrilla campesina, se discute mucho sobre qué tan campesino fue "Marulanda".
"Campesino ilustrado"
"Yo diría que fue un campesino ilustrado, con el conocimiento de los comerciantes de pueblo en materia de aritmética, contabilidad, historia y geografía regional", señaló Molano.
Marulanda asistió a las fallidas conversaciones de paz con el gobierno, en 2001. |
"Su familia es campesina, pero él tenía experiencia urbana, incluso quiso ser inspector del Ministerio de Obras Públicas. Él ya había hecho una transición hacia lo urbano, aunque no conocía ninguna de las grandes metrópolis de la época", aseguró.
No se sabe con certeza cuántos hijos tuvo Marulanda, aunque algunos, como el ex consejero de paz Carlos Eduardo Jaramillo, señalan que todos son hombres.
¿Quién fue, finalmente, este hombre que vivió gran parte de su vida alzado en armas? No es fácil decirlo.
No obstante, Fernando Cubides afirma que "Marulanda" "fue un empecinado, un estratega intuitivo, que logró construir su leyenda y hacer parte de ella a fuerza de sobrevivir, en una guerrilla más dispuesta a matar que a vivir".
Bbc.mundo.com
viernes, mayo 23, 2008
Construir un Peru Nuevo desde donde vive el ùltimo de los peruanos. Yehude Simon del Partido Humanista Peruano
El poder, como todo político sabe, no se regala a nadie, hay que conquistarlo. Esto significa que los políticos regionales y locales piensen en el país, desde su territorio, desde sus regiones y desde sus provincias, desde su gente, con politicos de las regiones, con una concepción y una cultura auténticamente regionalista, que apuesten por sus territorios. Por lo tanto, en esa lógica, mientras las regiones no participen de un sistema político que les permita generar el poder para que puedan surgir políticos autenticamente regionalistas e integracionistas seguiremos siendo un pais muy centralizado donde las regiones, al no tener autonomía para desarrollarse, pasen a ser niveles de tercera categoría. Este tipo de paìs que tenemos ahora, legado de nuestra historia, tiene que ser modificado radicalmente para construir una sociedad, un pais nuevo desde las profundas desigualdades del pueblo, de los lugares más alejados y arrinconados donde vive el último de los peruanos.
Pero ¿como surgió este país tan centralista y tan discriminador que se resiste a democratizarse?. Miremos nuestra historia muy rápidamente, lo que nos permitirá ubicarnos e imaginarnos qué podemos hacer, ahora, para vivir nosotros y para las generaciones futuras.
Desde que el Perú decidió independizarse (aunque el proceso en realidad implicó a una minoría de mestizos), las expectativas por construir un país se fueron quedando en el tintero. ¿Qué provocó esta situaciòn de parto indefinido o de mediocridad consumada en la que debemos atribuirnos responsabilidad por herencia?
Muchos son los factores a estimar: la tradicional dejadez de la que culpamos a los hispanos padres, es una de ellas. Otra puede ser el proceso de cocciòn de razas: el Perú, como territorio, era ya habitación vital para africanos y el hecho de ser Lima una especie de punto de concentraciòn y fijación de esperanzas para los aventureros europeos (no se olvide el oro de los incas como anzuelo) contribuyó a esa mescolanza que ahora definimos con elegancia como “crisol de razas” pero que, a final de cuentas, tiene mucho que ver con la extraviada identidad y el escaso amor al terruño. Por eso, cuando queremos mirar la descentralizaciòn del Poder del Estado a lo largo de la historia ha sido un proceso de marcha y contramarcha. Se avanzaba algo y se retrocedía más de lo indicado. Se avanzaba en democracia y se retrocedía en dictadura. Eso es lo que demuestra la historia: los gobiernos democráticos apuestan por la descentralizaciòn y las dictaduras buscan el poder para ellos, utilizan el poder centralizado para su provecho personal.
Todo ello motivó que la inercia intelectiva y la fijación de objetivos mas “remunerativos” que los puramente patrióticos, se constituyese en una metodología para el diseño del Estado.
Lo más barato y sencillo fue el insimismamiento del reducido espacio propio: así, el poder dominante económico se preocupò solamente de su particular entorno y una vez que se fijó a Lima como el centro del país, pues allí se establecieron todas las oportunidades y todos los destinos.
A pesar de que ya veniamos arrastrando la rebelión de Tungasuca y las escaramuzas del sur o, a pesar de que en las regiones norteñas el canto de la independencia se anticipó al propio Lima, a final de cuentas en la capital del Perú se asentaron todos los poderes y desde allí se pretendió, más mal que bien, dirigir un país que de por si era muy diverso.
Luego de ese nacimiento tan peculiar, el Perú ha tenido una serie de intentos por recomponerse. Algunos propusieron por allí una Federación, otros promovieron rebeldes autonomìas, pero patente está que todo lo intentado ha quedado en esfuerzos muy loables, en intenciones; pero a final del caso, seguimos siendo , por que todavia estamos en camino, centralistas y confusos. Esta configuraciòn socioeconómica que afecta a los más débiles con extremo, con son las comunidades indigenas y los grupos raciales minoritarios, aun no encuentra una salida coherente y en la actualidad, quienes postulamos con firme convicción que el proceso de descentralización no debe perder el paso que ha cogido con entusiasmo desde el 2003 en adelante, nos tropezamos con que el centralismo no solamente es una situaciòn organizacional de cobertura sino que está intimamente ligado al propio yo, al subjetivismo de los llamados malamente provincianos quienes nos hemos creido el cuento de las incapacidades del interior y todavia seguimos pensando que en el núcleo central territorial deben estar siemnpre puestas todas las oportunidades.
Si no fuera así...¿por qué seguimos sosteniendo por ejemplo, un Congreso Nacional afincado en la adusta Lima? ¿Quien ha configurado ese prejuicio que, para pensar mejor, debemos vivir en la capital?.
Estas preguntas que tienen la sencilla respuesta de un centralismo que seguirá vigente por muchos años más, es la barrera que tendremos que romper quienes promovemos un desarrollo paritario y , lo que es más sustancioso: una “realización” del Perú. Es decir “hacer real” a nuestro país.
Como parte de este proceso, marcado por Lima como el centro del poder virreinal, que concentraba el poder en desmedro de los pueblos del interior, se fue asentando en el Perú una cultura claramente racista que ha marcado toda la historia de nuestro país. Ahora a los gobiernos regionales se les presenta la prueba paradójica de independizar a los pueblos del interior del país de quienes se independizaron de los españoles; falta independizar a la provincias, de Lima. Lima alcanzó su libertad. Aquí está el reto de los politicos locales, de conquistar el poder y no esperar que alguien se lo regale; históricamente nunca ha sucedido ello. Pero, para tener una toma de conciencia más profunda e histórica, queremos reflexionar, de paso, sobre esa relaciòn racismo y centralismo. Para ello regresemos a la historia peruana colonial y republicana. Como afirman muchos historiadores peruanos y extranjeros, la colonia para nosotros significó la ruptura estructural de nuestra realidad, en lo andino, en lo indígena y en lo urbano, lo limeño, lo criollo. A partir de ese enorme abismo provocado por la colonia, se escribieron la historia peruana desde “la historia de Lima” y de las elites del paìs, como afirma el historiador Peter Klaren, sin tener en cuenta, lo que llamò Jorge Basadre, “el Perú profundo”, el Perú de la heterogeneidad, de la desigualdad y de la diversidad cultural y productiva; de la diversidad territorial, dividida por sus cuencas, subcuencas y subespacios, en los que la vida humana se ha desarrollado y sigue desarrollándose de manera subordinada y dependiente. Para justificar este tipo de Estado-Nación, la historia se escribía desde arriba sin mirar al mundo andino; la interpretaciòn del Paìs se daba a partir de lo señorial limeño, asumiendo que era todo el Perú; no había, pues, una historia desde abajo, de los olvidados; excluida de esta forma la masa indigena se trataba de una integración artificial en donde la polìtica y los polìticos utilizaban el poder para mirar el Perú desde Lima, cómo querían que sea Lima, con una visión nacional desde las realidades de ella.
En ese sentido, el Perú de hoy no es solo el producto de una conquista sangrienta de los españoles a una sociedad organizada e integrada social, económica y polìticamente sino es una sociedad dividida y etnicamente heterógenea, una sociedad fracturada en su tejido social andino, mayoritario. En base a ello, el Perú “real” se fue formando como bloque social de frustraciones y rebeliones, luchas y presiones sociales.
Ese tipo de relación fue conformando, históricamente, un Perú muy centralizado, asfixiante, como uno de los más centralizados de América Latina. Esta centralización en nuestro paìs se da desde una dimensiòn espacial, económica, polìtica y cultural . Una de las causas históricas mas importantes de esta situaciòn ha sido el centralismo del Estado peruano, forjado en el periodo colonial como un medio para recaudar tributos y para gobernar el virreinato desde su capital. Esta herencia colonial nunca fue tratada con éxito por los diferentes partidos políticos y gobiernos republicanos; siguieron haciendo politica desde Lima, reafirmando de esta forma el centralismo limeño como una negaciòn de la integración de la Lima señorial y las provincias indias; cada uno de estos estamentos sociales han seguido su curso en donde la continuidad del racismo fue siempre el barómetro para medir la valoraciòn de lo humano, de lo moderno, de lo europeizante. En ese sentido “la piel de indio no cuesta caro” (Julio Ramon Ribeyro) o “la república sin ciudadanos” (Alberto Flores Galindo) expresan que el racismo no se eliminó con la República, persistió frecuentemente en muchos casos, por la forma como trataron los gobernantes, los politicos y los intelectuales el pais desde la narrativa de Lima. Este centralismo limeño vinculado al racismo colonial, como repito, expresó y expresa la negación de la integraciòn entre Lima centralista y las provincias dependientes; historicamente cada uno ha seguido su propia dinámica olvidándose, negándose que son parte de un mismo proceso peruano. La calificación de los limeños como los inteligentes, los criollos, los mistis; y a los provincianos como los olvidados, los menospreciados, con desventajas para actuar en la polìtica, en los espacios públicos, siempre marginales y dependientes; fueron los signos de la centralizaciòn del poder en Lima. Como expresan muchos analistas y sociólogos, la forma de vestirse, los modales, los comportamientos limeños respondían a niveles de mejor educaciòn y habitat moderno frente a un provincianismo sumiso y con hábitat de condiciones negadas por los bienes generados por la sociedad. Esta forma de visión centralista en la década del 50 se fue profundizando pues lo andino fue visto como una población “sucia, ignorante” surgiendo, de esta forma, dos Perú bien diferenciados. El mestizaje culmina en la década del 80 cuando los migrantes provincianos ponen un nuevo rostro a Lima, mas relacionado con lo que es el Perú pluricultural y multilingue. Este Perú real, al tomar Lima, obligò a cambiar sus reglas a los partidos tradicionales, exigiéndoles a pensar en lo nacional desde las provincias. Aun con este mestizaje se sigue manteniendo politica, economica y culturalmente, esa divisiòn heredada de la Colonia; el Perú real con el Perú formal. Este incensante mestizaje de la capital, como afirmò Flores Galindo, fue el inicio de un fenómeno subversivo, “el indio amenazó, sitió y conquistó Lima” pero ha seguido siendo marcado por el racismo, la regla de oro del centralismo.
El racismo y el centralismo conceptualmente son dos problemas independientes . Sin embargo, en el caso de la sociedad peruana, su proceso de desarrollo histórico hace que Lima capital se vaya constituyendo en un poder centralizado como heredera de un Estado colonial que se habia formado desde una óptica de dominaciòn de las élites coloniales de tipo señorial hacia las provincias; lo que condujo politicamente, a que Lima sea la ciudad hegemónica, con la incesante negaciòn de la presencia y existencia de una masa de indios que ocupaban espacios heterogéneos y desarticulados. El centralismo politico permitió que los abismos de la incomprensiòn de la vida provinciana se fueran profundizando más allá de la voluntad de los gobernantes que llegaban al poder central. Así, Lima se fue convirtiendo en una ciudad del poder centralizado de lo economico y de lo polìtico y aun el mestizaje actual no ha podido romper la imagen de un país fracturado y disgregado.
Quizá ya no sea oportuno relatar toda la secuencia histórica que ha seguido el proceso republicano en nuestra patria, suficiente con lo mostrado la forma de vida colonial. Eso todos lo conocen con suficiencia; lo que hemos hecho es traerlo a la memoria para que la conquista del poder ahora , sea real “desde abajo hacia arriba”. Ahora es el momento de proponer cambios pero que trasciendan el artículo y el discurso. No olvidemos la esencia del problema, aquel del “Palais Concert” donde realmente Abraham Valdelomar describe la situaciòn con patético realismo.
Ahora, la oportunidad que facilita el entorno global nos autoriza para iniciar una construcciòn del pais que siempre hemos postulado y el “siempre” lo expreso por que alli están los textos de Mariátegui y los discusos de Victor Raúl, de Belaunde y los reclamos que aúllan desde los tiempos del Cacique de Condorcanqui; amen del practicismo con que Paniagua asumió el corto trecho de su comando. Ahora el entorno se descentraliza a la par que la tecnología distribuye convenientemente las oportunidades. Ya no tenemos que desplazarnos para captar la mejor informaciòn: la tenemos en las manos. Ya no debemos ingresar fisicamente en las mas caras universidades del pais para acreditarnos. Ya no debemos esperar la lentitud de los antiguos modos comunicativos para estar al dia y poder opinar. Es decir, ahora podemos estar presentes en todo momento y en todo lugar con el don de la ubicuidad que te da el mundo virtual. Queremos dar énfasis, aun manteniendo estos grandes adelantos tecnológicos, sobre la descentralizaciòn que hoy estamos viviendo, en este mundo de grandes modernidades o, como se dice, de globalización. Esta descentralizaciòn que nos da oportunidad de redistribuir el poder a través de la regionalizaciòn, es consecuencia de los grandes movimientos sociales y regionales que se dieron en el Perú en las décadas de los 70 y 80; muchos dieron su sangre y su vida por que el paìs sea de todos; murieron por la conquista no solo de sus reivindicaciones de tierra o salarios, sino-también- por tener mejores condiciones de vida; ello implicaba una redistribuciòn del poder polìtico, social, económico y administrativo. Estos movimientos provocaron la necesidad de reformar el Estado, por ejemplo el Estado Oligárquico, por un Estado liberal y democrático; y ahora con el proceso de descentralizaciòn que estamos viviendo, el pueblo está cuestionando la forma centralista del gobierno, del régimen actual por un gobierrno que esté en manos de las regiones, donde las decisiones se tomen cara a cara; sin embargo, cuando los presidentes regionales comienzan a asumir una cierta autonomìa en base a sus mandatos, nosotros mismos comenzamos a cuestionar y pensar , mejor seria hacerlo de mutuo acuerdo con el gobierno central; el hecho de que el poder se reparta con las regiones no quiere decir que esas instancias se desliguen de la visiòn nacional por que nuestro paìs va a seguir siendo un Estado unitario; ahora las perspectivas de desarrollo nacional deben recoger las perspectivas locales y regionales; son estas las que deben alimentar ese Gran Proyecto Nacional tantas veces postergado por las coyunturas polìticas y por las diferencias de nuestra clase polìtica.
En ese sentido, hoy, como nunca, construir un pais nuevo es un asunto de asumir responsabilidades.
Las expectativas del interior del Perú han tenido gran variante. Con riesgo de equivocarnos, el proceso violento que se postuló por las organizaciones levantiscas desde la sierra o la selva peruanas, ha dejado de tener vigencia. Ahora la propuesta es compartir el poder central con el país, con la sociedad toda, lo que va por el campo de la inteligencia “voluntarista”. Las partes deben ser mucho más honestas en la tratativa. La transparencia en la acción es un ingrediente de la mayor importancia y la honestidad en la gestión pública, es la mejor carta de presentaciòn para el diálogo. Ahora las mesas de participaciòn ciudadana se constituyen en instancia deliberante y poco a poco van ganando espacios para ser cogobernantes. Pero todo alrededor sigue siendo un tema de ACTITUDES.
Quienes ocupamos cargos estratégicos en la administraciòn del Estado- quien escribe esto es orgulloso Presidente regional en el Norte- tenemos que asumir el reto de construir este país que han visionado históricamente los ancestros. Un país igualitario y respetuoso entre ciudadanos. Un país inclusivo que extienda la mano -no solamente en el verbo sino en la práctica diaria- a quienes aun no alcanzan las oportunidades. Este pais, para descentralizarse, tiene que seguir abriendo puertas, todas las que se pueda; y acercar el gobierno hacia la ciudadanìa. La descentralizaciòn peruana es un proceso de aproximaciòn, se podría decir “allegamiento” como hacen los más creativos. Pero también, perdonen la necedad y la insistencia: todo tiene que pasar del dicho al hecho.
Si nos dedicamos al análisis vamos a darnos cuenta de que el proceso de centralismo no ha sido uno de enfrentamiento entre Lima, la capital, y las ciudades o departamentos del interior. No tengo por lo menos un testimonio de alguna guerra intestina, al margen de las bromas que corren sobre la pretendida autonomìa de Arequipa. Pero si hay un trasvase de personalidades que cambian de acuerdo a su ubicaciòn geográfica. Los mejores talentos de provincias siempre han tendido a ubicarse en la capital y luego de ello han asumido poses centralistas que nos llevan a pensar que siempre el peor enemigo del “paisano”es el mismo “paisano” cuando se viste con la elegancia del Palais Concert.
Ello nos debe conducir a un análisis de personalidades y opciones. Los mejores talentos del Perú han pasado por la vitrina limeña pero su paso sigue siendo un abandono meteórico de su origen. Salen escapando del barrio provinciano y se van allende los mares tratando de cerrar los ojos a su antigua cuna. ¿Cuándo se tiene que detener este proceso? Claro que existen las puntuales excepciones pero no se ha llegado a institucionalizar la necesaria reversión. Nuevamente debo recurrir a que los actuales encargados de la gestión pública y privada- atenciòn Sociedad Civil organizada- deben contribuir en la redistribuciòn de las opciones. Cada vez más los grandes eventos deben repartirse por toda la patria. Cada vez más se tiene que pensar en los departamentos como potencialidades humanas y cada vez menos se deben mirar como fuentes de recursos que compongan nuestra economìa. El Perú tiene una gran carta para construirse, AHORA. No podemos esperara que los tiempos cambien.
Por eso la descentralizaciòn es una de las opciones políticas de integracion desde “abajo” como parte del proceso de democratizaciòn de la sociedad con un enfoque “nacionalista”. Una propuesta de desarrollo nacional descentralizada desde las potencialidades internas de la sociedad peruana es una de las estrategias claves para el desarrollo a largo plazo.
Creemos que la descentralizaciòn, entendida como la transferencia de los poderes economicos, administrativos y politicos a los gobiernos locales y regionales, es fundamental para generar riqueza y gestionar en función de un desarrollo descentralizado del paìs. Nuestros actuales departamentos tienen como eje de su economìa el sector rural y, dentro de ello, la actividad agroindustrial se viene constituyendo como el pilar de la gestiòn de la riqueza dentro de una sociedad peruana heterogénea, atravesada por las desigualdades productivas y con una economìa que se concentra en algunos departamentos como Lima, donde están centralizadas las inversiones privadas y públicas asi como como los servicios de diversa índole; igual sucede con el presupuesto nacional.
La descentralizaciòn que hemos iniciado, a partir de las elecciones de noviembre del año 2002, es una oportunmidad para buscar un desarrollo descentralizado e integrado a la sociedad peruana. Este proceso en actual marcha, esta generando expectativas mas allá de lo que plantea la misma Ley, sobre todo en la solución de los problemas regionales históricamente manejados desde Lima pòr gobiernos centralistas y autoritarios. Los pueblos, mayormente los sectores sociales marginados por el Estado centralista, están poniendo su confianza en los gobiernos regionales con un claro mensaje de que “ahora sí somos escuchados y el presidente regional va a resolver nuestros problemas”. Requerimos formar regiones con gran capacidad de negociaciòn con el gobierno central y otras instancias de poder e ir rompiendo las formas de gestión departamentalista; la única manera de generar riqueza interna que vaya eliminando la ruptura histórica de nuestro desarrollo económico integrado previa a la conquista colonial. Solo con esta estrategia podemos solucionar los problemas de hambre, de empleo y de fragmentaciòn social histórica entre lo andino y lo limeño.
El proceso de regionalizaciòn es un medio que debe crear condiciones favorables para fortalecer la descentralizaciòn, la democratizaciòn del ejercicio de poder a través de una distribuciòn del mismo a niveles subestatales, acercando el poder a la ciudadanía, como el anhelo de la nación peruana. En ese sentido, la descentralización, es el ejercicio y ampliaciòn de la libertad para desarrollar iniciativas creativas con miras a forjar una cultura polìtica regional que no solo incentive el rescate de los valores culturales sino tambien promueva el desarrollo de opciones de hacer polìtica desde lo regional vinculado a lo nacional sin caer en el caudillismo histórico. Lo interesante del proceso de regionalizaciòn es, entonces, apostar juntos por grandes cosas, desde nuestras riquezas, fuerzas y capacidades internas con la participaciòn descentralizada del gobierno nacional, de la sociedad civil, de los empresarios; complementado con la cooperaciòn internacional. Esta forma de mirar el desarrollo de las regiones nos conducirá a asumir el diálogo como pares con las instancias nacionales, que por ahora “siguen miràndonos a los provincianos como de segunda categoria”.
La democratizaciòn descentralizada del Perú es una aspiraciòn de este Perú “real” que está obligando a cambiar el rostro político y económico de la sociedad peruana que, aun conservando su pluriculturalidad, quiere ser parte activa en la construcciòn de una propuesta de Estado-Naciòn desde las aspiraciones de los de abajo, con líderes provinciales que apuesten por la formaciòn de movimientos polìticos en apoyo a la construcciòn de un Partido, desde las provincias, con peso nacional.
Una contribuciòn a esto es nuestra reflexiòn. Empecemos cambiando los parámetros. Organicemos a la economía para que se reubiquen también los empresarios. Hagamos la descentralizaciòn fiscal. Y constituyamos emporios alternos. Tampoco se pueden dejar las cosas al albedrio del entusiasmo. Todo debe caminar por la ruta de la planificaciòn. Pero -tambièn- debe aprovisionarse a los actores con bastante solidaridad y amor comunitario. Esa es la tarea que debemos emprender. Y atenciòn que también es una tarea por la que nos pedirán cuentas.
La construcciòn de ciudadanìa empoderando a los marginados históricos es uno de los ingredientes para el cambio. Debemos reforzar los proyectos de capacitaciòn. Hay que provocar-también-la reacción de los centros de estudios superiores. Asi como perciben derechos de canon deben contribuir con el desarrollo. Las universidades, por ejemplo, deben orientarse correctamente. No es este un mercado para la oferta de grados posteriores y maestrias; la tarea educativa no puede ser coaccionada a convertirse en negocio para unos fulanos y carencias para unos menganos. El país necesita reconstruir sus propias expectativas.
Y conste que ahora no podemos acudir a “darle tiempo al tiempo”. El tiempo ya nos dejó muy atrás.
¡Desde hace tanto tiempo!. ¡Nadie regala poder, hay que conquistarlo y /o construirlo desde nuestros territorios!
YEHUDE SIMON MUNARO.
Pdte. del PARTIDO HUMANISTA PERUANO.
Fuente. Web del Partido Humanista Peruano
Militares de EE.UU. entraron sin permiso, una semana antes de la autorizaciòn legislativa
Ministro de Defensa deberá responder por invasión estadounidense, anuncian parlamentarios. | |||||||||||||||||
En declaraciones a LA PRIMERA, el presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, Iber Maraví, reveló que “los militares de Estados Unidos, armados con fusiles y pistolas, se pasean desde hace una semana en las plazas de Armas de Huamanga y Huanta. Los pobladores los han visto y se han preocupado porque piensan que, además de dar un insólito espectáculo, eran parte de una invasión gringa”. “La autorización de ingreso de tropas extranjeras con el maquillaje de ayuda humanitaria es una farsa y representa una burla para el país, peor aún teniendo en cuenta que han ingresado sin permiso”, puntualizó. Al respecto, parlamentarios de oposición como Daniel Abugattás y José Urquizo coincidieron en calificar ese hecho como “muy grave y delicado” porque constituye una burla y clara violación a la norma (R.L. 29234) que hay que investigar y verificar. De ser comprobada, dijeron, el ministro Flores Aráoz, merecería ser interpelado. Abugattás fue más allá. Para él la invasión yanqui coloca a la población en estado de alerta porque responde a un “plan de colombianización” de la zona del VRAE que se ha estado gestando desde hace tiempo con la anuencia del “virrey García”, como denominó al presidente de la República. Alerta sobre peligro de invasión
“Es materia de preocupación que, para un lapso de tres meses y medio, se autorice el ingreso de grupos de 150 militares del Ejército, de la Marina y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, a pesar que se trata de un ejercicio estrictamente de construcción de postas, de aulas, que de por sí no tendría por qué ser un problema mayor”, anotó Soberón. Ello, dijo, porque la presencia de militares americanos en la mencionada zona podría generar más conflictos de los que ya existen y eso debe tomarse muy en cuenta. En tal sentido, criticó al gobierno, al indicar que éste no es capaz de llevar a cabo una acción concertada en una zona considerada estratégica, donde los principales protagonistas deben ser las fuerzas sociales del lugar. Marco Cáceres Redacción La Primera Perù |
miércoles, mayo 21, 2008
Fidel Castro dice que Europa es un 'lobo hambriento'
Fidel Castro
“La Europa que en esa reunión llevó la voz cantante es la misma que apoyó la guerra contra Serbia, la conquista por Estados Unidos del petróleo de Irak, los conflictos religiosos en el Cercano y Medio Oriente, las cárceles y aterrizajes secretos, y los planes de torturas horrendas y asesinatos fraguados por [el presidente estadounidense, George W.] Bush”, afirma.Sostiene que “esa Europa comparte con Estados Unidos las leyes extraterritoriales que, violando la soberanía de sus propios territorios, incrementan el bloqueo contra Cuba obstaculizando el suministro de tecnologías, componentes e incluso medicamentos a nuestro país”.
“Sus medios publicitarios se asocian al poder mediático del imperio”, agrega el artículo, publicado en el diario oficial Granma a pocas semanas de que la Unión Europea decida si levanta o mantiene las sanciones que impuso a Cuba en el año 2003, tras una oleada de represión de disidentes en la isla.
Según Castro, EE UU y Europa “compiten entre sí y contra sí por el petróleo, las materias primas esenciales y los mercados, a lo que se suma ahora el pretexto de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado que ellos mismos han creado con las voraces e insaciables sociedades de consumo”. Son “dos lobos hambrientos disfrazados de abuelitas buenas”, agrega la columna, que califica a Latinoamérica de “Caperucita Roja”.
En Lima, dice Castro, “se habló en inglés, alemán y otros idiomas europeos sin que partes esenciales de los discursos se tradujeran por las televisoras al español o al portugués, como si en México, Brasil, Perú, Ecuador y otros, los indios, negros, mestizos y blancos —más de 550 millones de personas, en su inmensa mayoría pobres— hablasen inglés, alemán u otro idioma foráneo”. Cuba estuvo representada en la cumbre por el primer vicepresidente, José Ramón Machado Ventura.
En Lima, afirma, “se dio a entender que las armas que adquiere un país amenazado de genocidio por el imperio, como lo ha sido Cuba desde hace muchos años y lo es hoy Venezuela, no se diferencian éticamente de las que emplean las fuerzas represivas para reprimir al pueblo y defender los intereses de la oligarquía, aliada a ese mismo imperio”.
“La IV Flota [estadounidense] no se menciona, por supuesto, en los discursos que se televisaron de aquella reunión, como fuerza intervencionista y amenazante”, dice el líder cubano.
El Pais.com
martes, mayo 20, 2008
¿Tan a la izquierda se ha movido América Latina?
Me parece que hay cuatro diferentes tipos de evidencia que uno podría invocar para decir que América Latina se ha movido a la izquierda. El primer tipo es que todos estos gobiernos, de una u otra manera han buscado distanciarse de Estados Unidos en un grado o en otro. En todos estos casos el gobierno de Bush habría preferido que ganaran sus oponentes electorales. En el pasado, Estados Unidos tendía a trabajar para lograr su remplazo, de hecho su derrocamiento. Pero la decadencia del poderío estadunidense en el sistema-mundo, y en particular la preocupación de Estados Unidos por las guerras que viene perdiendo en Medio Oriente, le han secado la energía política con la que previamente se movía decididamente en América Latina. Una evidencia de esto es el fallido golpe de Estado contra Chávez en 2002.
¿Cómo fue que estos gobiernos pusieron distancia entre ellos y Estados Unidos? Hay varias formas. En 2003, Estados Unidos fue incapaz de persuadir a los dos miembros latinoamericanos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de que respaldaran la resolución que buscaba legitimar la invasión estadunidense a Irak. En la última elección para secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), perdió el candidato apoyado por Estados Unidos, lo cual nunca había ocurrido en la historia de la OEA. Y cuando el único amigo seguro de Estados Unidos en la América Latina de hoy, Colombia, se metió en un pleito grave con Venezuela y Ecuador, los otros Estados latinoamericanos se pusieron, de hecho, del lado de Ecuador y Venezuela. Ecuador se está rehusando ahora a renovar el acuerdo relativo a la base militar estadunidense localizada ahí.
El segundo tipo de evidencia de una tendencia hacia la izquierda es el agudo aumento en la importancia política y el poder de los movimientos indígenas por toda América Latina –sobre todo en México, Ecuador, Bolivia, y Centroamérica. Las poblaciones indígenas de todo el continente han sido los actores más oprimidos de la población y en gran medida se les ha mantenido al margen de las estructuras políticas. Pero ahora tenemos a un presidente indígena en Bolivia, que representa una revolución social genuina. La fuerza de estos movimientos en la zona andina y en las áreas mayas de México y Centroamérica ha sido un factor importante en su política, un factor que es perdurable.
El tercer tipo de evidencia ha sido la supervivencia, de hecho un resurgimiento, de la teología de la liberación. El Vaticano se movió para suprimir estos movimientos durante los últimos tres papados, con por lo menos el mismo vigor que Estados Unidos utilizara contra los gobiernos de izquierda en los cincuenta y sesenta. Los teólogos fueron silenciados y los obispos simpatizantes han sido remplazados cuidadosamente por unos que claramente no simpatizan. No obstante, los movimientos católicos inspirados en la teología de la liberación siguen floreciendo en Brasil. Los presidentes de Ecuador y Paraguay han emergido de esa tradición. Y los progresos de los grupos protestantes evangélicos en América Latina pueden estar moviendo al Vaticano y lo hacen más tolerante hacia los teólogos de la liberación, quienes al menos son católicos y que podrían ayudar a frenar esta pérdida de creyentes de la Iglesia.
Finalmente, Brasil ha logrado un éxito razonable en convertirse en el líder del bloque regional sudamericano. Esto puede no ser en sí mismo un movimiento hacia la izquierda. Pero en el contexto de un proceso mundial de multipolarización, el establecimiento de tales zonas regionales no sólo debilita el poder de Estados Unidos sino de todo el Norte en términos de las relaciones Norte-Sur. El liderazgo de Brasil entre los países del llamado G-20 ha sido un factor importante en destripar la posibilidad de que la Organización Mundial de Comercio implemente una agenda neoliberal.
Entonces, ¿qué suma todo esto? Ciertamente no una “revolución” en el sentido tradicional del término. Lo que significa es que el punto medio de la política latinoamericana, el locus del “centro”, se ha movido considerablemente a la izquierda de donde estaba hace apenas diez años. Esto debe ponerse en el contexto de un movimiento mundial. Este viraje hacia la izquierda está ocurriendo en Medio Oriente y en Asia Oriental también. De hecho, ocurre también en Estados Unidos. El impacto de la recesión económica, que probablemente pronto se vuelva aun más severa, sin duda empujará todavía más estas tendencias.
¿Habrá alguna reacción de las fuerzas de la derecha? Sin duda las habrá. En América Latina vemos el intento de las regiones más acaudaladas y más “blancas” por escindirse de Bolivia y salirse de por debajo de las poblaciones indígenas mayoritarias que finalmente lograron el poder en el gobierno central. Políticamente estamos ante tiempos frágiles, en América Latina y en otras partes. Pero en América Latina, la izquierda está en una posición mucho más fuerte para enfrentar estas batallas hoy que hace medio siglo.
Traducción: Ramón Vera Herrera
© Immanuel Wallerstein
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/19/index.php?section=opinion&article=032a1munlunes, mayo 19, 2008
10 guerras, 10 mentiras mediáticas. Pequeño inventario de la desinformación
Traducido por Caty R. |
Contra Venezuela y Ecuador, Bush recupera la estrategia de las «armas de destrucción masiva».
Todas las guerras van precedidas por una gran mentira mediática. Actualmente, Bush amenaza a Venezuela y a Ecuador. ¿Mañana a Irán? ¿Y después? ¿A quién le tocará el turno.
Con el presidente Uribe, narcotraficante y exterminador de indios (cuatro millones de desplazados) en el papel de marioneta. Uribe pretende haber hallado en el indestructible ordenador de Raúl Reyes (FARC), las pruebas del apoyo de Chávez al «terrorismo» y la militarización de la región.
Periódicos como Le Monde se hacen eco de esta campaña de propaganda para la próxima guerra de Bush. Recordemos simplemente cuántas veces los mismos Estados Unidos y los mismos medios de comunicación ya nos manipularon. «Nos justifican» cada gran guerra con lo que aparecerá más tarde (demasiado tarde) como una información falsa. Inventario rápido…
1. Vietnam (1964-1975):
Mentira mediática: El 2 y el 3 de agosto Vietnam del Norte atacó a dos barcos estadounidenses en la bahía del Tonkin.
Lo que supimos después: El ataque nunca existió. Fue una invención de la Casa Blanca.
Objetivo real: Impedir la independencia de Vietnam y mantener la dominación estadounidense sobre la región.
Consecuencias: Millones de víctimas, malformaciones genéticas (agente naranja), enormes problemas sociales.
2. Granada (1983):
Mentira mediática: Se acusa a la pequeña isla del Caribe de construir una base militar soviética y poner en peligro la vida de médicos estadounidenses.
Lo que supimos después: Totalmente falso. El presidente Reagan fabricó el pretexto de cabo a rabo.
Objetivo real: Impedir las reformas sociales y democráticas del Primer Ministro Bishop (que fue asesinado).
Consecuencias: Represión brutal y restablecimiento de la influencia de Washington.
3. Panamá (1989):
Mentira mediática: La invasión tenía por objeto detener al presidente Noriega por tráfico de drogas.
Lo que supimos después: Noriega era un producto de la CIA y reclamaba la soberanía del canal cuando acabase la concesión a USA. Intolerable para Estados Unidos.
Objetivo real: Mantener el control estadounidense en esta vía de comunicación estratégica.
Consecuencias: Los bombardeos estadounidenses mataron entre 2.000 y 4.000 civiles, ignorados por los medios de comunicación.
4. Iraq (1991):
Mentira mediática: Los Iraquíes habían robado las incubadoras de la maternidad de Kuwait City.
Lo que supimos después: Invención total de una agencia publicitaria pagada por el emir de Kuwait, Hill & Knowlton.
Objetivo real: Impedir que Oriente Próximo resista a Israel y consiga independizarse de EEUU.
Consecuencias: Innumerables víctimas de la guerra y después un largo embargo incluso sobre los medicamentos.
5. Somalia (1993):
Mentira mediática: Kouchner «sale a escena» como héroe de una intervención humanitaria
Lo que supimos después: Cuatro sociedades estadounidenses habían comprado la cuarta parte del subsuelo somalí, rico en petróleo.
Objetivo real: Controlar una región militarmente estratégica
Consecuencias: Al no conseguir controlarla, Estados Unidos mantendrá la región sumida en un caos interminable.
6. Bosnia (1992 - 1995):
Mentira mediática: La empresa estadounidense Ruder Finn y Bernard Kouchner ponen en escena supuestos campos serbios de exterminio.
Lo que supimos después: Ruder Finn y Kouchner mentían. Eran campos de prisioneros para intercambios. El presidente musulmán Izetbegovic lo reconoció.
Objetivo real: Romper Yugoslavia, demasiado a la izquierda, eliminar su sistema social, someter la zona a las multinacionales, y controlar el Danubio y las rutas estratégicas de los Balcanes.
Consecuencias: Cuatro años de una guerra atroz para todas las nacionalidades (musulmanes, serbios, croatas), provocada por Berlín y prolongada por Washington.
7. Yugoslavia (1999):
Mentira mediática: Los serbios cometen un genocidio sobre los albaneses de Kosovo
Lo que supimos después: Invención pura y simple de la OTAN, como reconoció Jamie Shea, su portavoz oficial.
Objetivo real: Imponer la dominación de la OTAN sobre los Balcanes, y su transformación en policía del mundo. Instalación de una base militar estadounidense en Kosovo.
Consecuencias: Dos mil víctimas de los bombardeos de la OTAN. Limpieza étnica de Kosovo por la UCK, protegida de la OTAN.
8. Afganistán (2001):
Mentira mediática: Bush pretende vengar el 11-S y capturar a Bin Laden
Lo que supimos después: No hay ninguna prueba de que exista la red (Al Qaeda, N. de T.). En cualquier caso, los talibanes habían propuesto extraditar a Bin Laden.
Objetivo real: Controlar militarmente el centro estratégico de Asia, construir un oleoducto que permitiera controlar el suministro energético del sur de Asia.
Consecuencias: Una larga ocupación y un gran incremento de la producción y el tráfico de opio.
9. Iraq (2003):
Mentira mediática: Sadam poseía peligrosas armas de destrucción masiva, afirmó Colin Powell a la ONU, probeta en mano.
Lo que supimos después: La Casa Blanca ordenó a sus servicios que falsificaran o fabricaran las pruebas (asunto Libby).
Objetivo real: Controlar todo el petróleo y chantajear a sus rivales: Europa, Japón, China…
Consecuencias: Iraq hundido en la crueldad, las mujeres relegadas a la sumisión y el oscurantismo.
10. Venezuela - Ecuador (¿2008?):
Mentira mediática: Chávez apoya el terrorismo, importa armas, es un dictador (el pretexto definitivo parece que todavía no se ha elegido).
Lo que ya sabemos: Ya se han vertido varias mentiras mediáticas: Chávez dispara contra su pueblo, Chávez es antisemita, Chávez es militarista… Y la satanización continúa.
Objetivo real: Las multinacionales estadounidenses quieren el control del petróleo y los demás recursos de toda América Latina. Tienen miedo de la liberación social y democrática del continente.
Consecuencias: Washington está librando una guerra global contra el continente: golpes de Estado, sabotajes económicos, chantajes, establecimiento de bases militares cerca de las riquezas naturales.
En resumen, todas las guerras van precedidas y «justificadas» por una gran mentira mediática. ¡Y nuestro inventario está muy lejos de ser completo!
Para impedir las guerras es imprescindible destapar estas mentiras mediáticas cuanto antes y de la forma más amplia posible. Gracias por difundir este texto y, si es posible, traducirlo y comunicarnos dichas traducciones ¡En la guerra de la información la verdadera fuerza es nuestra!
Sobre las mentiras mediáticas:
Actualmente muchos de los pretextos para las guerras y las mentiras mediáticas han salido a la luz. Otras, por el contrario, siguen en pie. Por ejemplo, sobre Bosnia y Yugoslavia exponemos las pruebas de la desinformación en los libros Poker menteur y Monopoly.
Un resumen en nuestros dos test-médias.
Debate público con Jamie Shea, portavoz de la OTAN (en DVD): nessa.kovic@skynet.be
Sobre las mentiras mediáticas con respecto a Venezuela y Colombia:
Washington y Bogotá contra Hugo Chávez, Salim Lamrani ¿«Chávez narcotraficante»? Washington orquestó la satanización, ¿antes de atacar?
USAID en Bolivia y Venezuela: la subversión silenciosa, Eva Golinger. El tra bajo silencioso de la CIA en Bolivia y Venezuela
Los pies de Greta Garbo, Thierry Deronne. Las mentiras de Le Monde con respecto a Venezuela
Portrait du présidente Uribe, Hernando Calvo Ospina.
Bruit de bottes et rideau de fumée en Amérique latine , Jean-Luc Mélenchon
Misère du journalisme face au Venezuela , entrevista de Maurice Lemoine
Chavez - Juan Carlos : les phrases censurées par Le Monde et autres médias européens , Romain Migus
Texto original en francés: http://www.michelcollon.info/articles.php?dateaccess=2008-05-16%2013:39:26&log=articles
Caty R. pertenece a los colectivos de Rebelión, Cubadebate y Tlaxcala. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y la fuente.
'Mi hermano el Papa no sabe lo que es trabajo pastoral' - Karoline Mayer, la 'Madre Teresa de Latinoamérica'
“Mi hermano el papa Benedicto XVI no sabe lo que es el trabajo pastoral”, asegura Karoline Mayer, más conocida como la Madre Teresa de Latinoamérica, una mujer de firmes convicciones religiosas enraizadas en la Teología de la Liberación, que desde hace 40 años trabaja en los barrios marginados de Santiago de Chile.
Mayer, que se enfrentó en tiempos de la dictadura a la esposa de Augusto Pinochet cuando intentó “comprarla” ofreciéndole un puesto en un ministerio, se opone ahora a esta “Iglesia conservadora, que trata en el continente iberoamericano de acercarse de nuevo al poder y olvidarse de los pobres”. El combate de esta mujer acaba de ser recogido en un libro autobiográfico titulado El secreto siempre es el amor, editado por Plataforma y presentado la semana pasada en España.
Karoline Mayer (Eichstätt, Baviera, 1943) trabaja desde 1968 en los barrios humildes de Santiago de Chile, donde ha venido tejiendo durante todos estos años una importante red de asistencia social, que oficialmente se conoce como Fundación Cristo Vive e incluye desde guarderías y programas de capacitación laboral a servicios de salud, que atienden en la capital a más de 20.000 personas. Esta tarea le ha valido el reconocimiento internacional y que le hayan sido otorgados numerosos premios, incluida la nacionalidad chilena en el año 2001, por decisión de la presidencia.
Perseguida por el Gobierno de Pinochet
La hermana Karoline, o Karoline a secas, como a ella le gusta que la llamen, empezó a trabajar en los barrios marginales de Chile en un momento especial de la historia política del país, ayudada tímidamente por la Democracia Cristiana del presidente Eduardo Frei y después de manera absoluta por Salvador Allende. El apoyo personal del presidente Allende permitió a esta monja convertir un asentamiento marginal conocido con el nombre de Angela Davis, en un núcleo emblemático que llegó a contar con 10.000 habitantes, en el que se puso en pie una sociedad enraizada en la Teología de la Liberación.
“Empecé a caer en desgracia y a ser perseguida por el Gobierno de Pinochet, después de que rechazara una oferta que me hizo personalmente su esposa, Lucia Hiriart, en una visita que la dama efectuó a nuestro barrio, para que fuera a trabajar para el Gobierno en un ministerio. Yo no le dije que no, sino que, simplemente, quería como contrapartida que cesara la represión contra los obreros y los pobres. Su respuesta fue enviarme al jefe de los servicios secretos de la DINA, que acabó tiempo más tarde deteniéndome”, asegura.
Karoline Mayer también tuvo que enfrentarse a las autoridades eclesiásticas, para empezar a su congregación religiosa, de la que acabó saliendo, pero también a los sectores conservadores de la Iglesia, que en 1988 organizaron la visita del entonces cardenal Joseph Ratzinger a Chile, en una maniobra electoral que trataba de asegurar el voto de los católicos en el referéndum sobre la continuación de Pinochet en el poder.
“El cardenal Ratzinger quiso también venir a conocer y hablar con nuestra comunidad, pero cuando esperábamos escuchar de él un discurso cristiano, enraizado en los evangelios, se descolgó recordando que aquel día era la festividad del santo emperador Heinrich II y de su esposa Kunigunde”, recuerda la hermana. Para ella fue un discurso especial, marcaba un punto de no retorno, una nueva vuelta de manivela atrás en la doctrina del Concilio Vaticano II. Pero no quiere continuar hablando de esa Iglesia, porque no desea desperdiciar fuerzas en discusiones y debates inútiles y prefiere continuar haciendo lo que siempre ha hecho: trabajar para los pobres.
fuente: El Paìs.com
Correa discrepa de Alan García sobre economìa
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, discrepó de los conceptos sobre economía vertidos por su homólogo peruano, Alan García, y pidió no relacionar a la globalización con el crecimiento. "No sé desde cuándo (García) relaciona globalización con crecimiento. Desde que América Latina empezó a insertarse en la tan cacareada globalización y empezó a liberalizar todo a inicios de los '90, son los períodos en que menos crecimiento hemos tenido. Se destruyó el empleo y aumentó la inequidad social", indicó en CPN Radio. Por otro lado, Correa señaló que las relaciones bilaterales están pasando por "el mejor momento de la historia". En ese sentido, descartó una alianza con Chile contra el Perú por el litigio marítimo. fuente: La Repùblica |
sábado, mayo 17, 2008
Chávez: Tenemos una formula para luchar contra la pobreza, y es el socialismo
“Tenemos una formula para luchar contra la pobreza: el socialismo”, expresó en Lima el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con motivo de asistir a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, El Caribe y la Unión Europea (ALC-UE). El Jefe de Estado venezolano enfatizó que el capitalismo es una gran maquina generadora de miseria. “No aspiramos que todos sigan la propuesta socialista, pero si hay que hacer esfuerzos supremos para evitar los males que provoca el capitalismo”, recalcó a la Agencia Bolivariana de Noticias. En sus breves declaraciones, a su llegada a Perú, reflexionó sobre el problema de la pobreza, al referirse a lo difícil que es en el capitalismo luchar contra la pobreza 'porque es contra la corriente, ya que es una maquina que todos los días produce más pobres, miserias y pobreza”. Sobre las brechas que existen en torno a la desigualdad en el mundo, dijo que 'hay cien familias en el mundo cuyo capital es superior al de 2 mil millones de personas del planeta, lo cual no se concibe”. 'Qué hacen con tanto dinero, mientras hay millones que no tienen un centavo para comerse un pedazo de pan en muchas partes del planeta”, refirió el Jefe de Estado venezolano. (Con información de Andina). |
jueves, mayo 15, 2008
Por qué es vital para los países del ALBA recordarles a Merkel y sus correligionarios lo que hicieron en Chile - Ingo Niebel
Una vez más los medios alemanes están enojados con el presidente Hugo Chávez. Esta vez les sirve de pretexto que el mandatario ha puesto en su sitio a la jefa del Gobierno alemán, la canciller Angela Merkel. Lo interesante es que la prensa germana acusa al comandante del la Revolución Bolivariana de haber comparado a la cristianodemócrata con el líder nazi Adolfo Hitler, lo cual no es verdad. Para apoyar tal acusación, los medios se basan en el "Aló presidente" del 11 de mayo de 2008 en el cual Chávez ubicó a la Unión Demócrata Cristiana (CDU, por sus siglas en alemán) al lado de la derecha diciendo "que apoyó a Hitler y al fascismo". El máximo representante de la República Bolivariana reaccionó de esta forma, según los medios alemanes, a las declaraciones que Merkel hizo en contra de Venezuela durante un debate sobre las relaciones entre la Unión Europea (UE) y América Latina que se celebró en Berlín con motivo de la cumbre que los estados de ambas regiones celebrarán los días 16 y 17 de mayo en Lima.
Los medios alemanes salieron a la defensa de Merkel primero porque para ellos se ha convertido ya en un rito el permanente ataque a Chávez. Incluso llegarían a acusarle de preparar la guerra biológica contra dicha Cumbre si asistiera a ella estando enfermo de gripe. Recientemente se han hecho eco de los "documentos" que salen con cierta frecuencia del "ordenador mágico" del asesinado comandante de las FARC Raúl Reyes. Las declaraciones de Chávez respecto a Merkel les han servido para dar cuerda a su campaña mediática contra la Revolución bolivariana. Además han tenido que dramatizar el asunto porque el comandante de la Revolución Bolivariana no ha dicho otra cosa que consta en los libros de Historia: La CDU de Merkel se ha puesto en la tradición de un partido católico y conservador que en su día apoyó realmente al fascismo alemán y a Hitler. Pero con su afirmación Chávez se ha quedado corto porque esta misma derecha no sólo ha "reciclado" a muchos nazis después de la Segunda Guerra Mundial sino también ayudó a los militares chilenos en su golpe de Estado contra Salvador Allende en 1973. Pero vamos por partes.
Los cristianodemócratas viven con la leyenda de que en tiempos de Hitler (1933-45) han sido "anti-nazis". De hecho, el partido católico conservador de aquella época, el "Zentrumspartei" (el partido del centro) mantenía una postura ambigua hacia el movimiento fascista liderado por Adolf Hitler. Sin embargo al final los católicos conservadores se unieron con los nazis para acabar con comunistas y socialistas. En 1933 aprobaron la ley que habilitó Hitler con plenos poderes y que se convirtió en la base legal de su dictadura. A continuación, miles y miles "centristas" se afiliaron al partido nazi e hicieron sus paces con los seguidores de la Cruz Gamada. Después de la derrota del nazismo en 1945, los conservadores encontraron en el ex alcalde mayor de Colonia, Konrad Adenauer, el mejor testigo para presentarse como "víctimas" de Hitler. El político católico fue derrocado por los nazis en 1933 y en 1944 incluso fue encarcelado por la temida policía secreta del régimen, la Gestapo. No obstante, uno de sus hijos, comandante del Ejército, logró su puesta en libertad. Sigue siendo un misterio cómo lo consiguió. Adenauer fue el primer presidente de la CDU y en 1949 el primer canciller (así se denomina en Alemania al jefe de Gobierno) de la República Federal de Alemania (RFA). La supuesta "víctima" del nazismo no tenía los más mínimos problemas de fichar como su asesor a Hans Globke. Este jurista, que por cierto perteneció al Zentrumspartei antes de 1933, redactó junto con otros abogados las leyes racistas de los nazis. No fue el único ex nazi que encontró un nuevo futuro político en la CDU. Otro era Kurt Georg Kiesinger que en 1933 se afilió al partido nazi y que luego hizo de enlace entre las secciones de propaganda del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Ministerio de Propaganda del siniestro Joseph Goebbels. De 1966 a 1969 era canciller de la RFA. La CDU "recicló" antiguos nazis integrándolos en su partido o empleándolos en las estructuras del Estado. Muchos verdugos de las SS y de la Gestapo encontraron nuevos puestos de trabajo en la policía y en los servicios secretos, creados por el gobierno de Adenauer. Esta ignorancia ante la Historia hizo que hasta finales de los años 60 era casi imposible hablar y debatir sobre el pasado y la responsabilidad de la nueva élite política en los crímenes cometidos entre 1933 y 1945.
Pero la CDU se dedicó también a ayudar a instalar los nuevos fascistas. Uno de ellos era el general chileno Augusto Pinochet. Es sabido que fue la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) la que preparó el golpe de Estado contra el presidente electo de Chile, el socialista Salvador Allende. Bastante desconocido es que fueron políticos de la República Federal de Alemania – tanto cristianodemócratas como socialdemócratas – los que desde la segunda fila secundaron el siniestro plan de Washington que aquel otro 11 de septiembre de 1973 desembocaría en un baño de sangre. Los fieles vasallos germanos del Tío Sam actuaban en dos frentes. El canciller socialdemócrata Willy Brandt mandó congelar la ayuda al desarrollo que su gobierno pasaba a Chile. Como excusa esgrimió el argumento de que Allende había reconocido oficialmente al otro estado alemán, la socialista República Democrática Alemania (RDA). De un momento a otro a Allende faltaban varios millones de dólares de ayuda alemana que tanto necesitaba para ayudar a la población humilde. Paralelamente la justicia de Bonn mandó confiscar barcos chilenos que transportaban el cobre a Europa dando paso a denuncias de empresas yanquis en tribunales alemanes. Aquel metal era la mayor fuente de ingresos del Estado chileno. La industria de la RFA optó por cancelar la compra del cobre chileno para contribuir, junto con las compañías estadounidenses, a la caída del precio de ese metal. Aparte de esa participación en la guerra económica contra el socialista Allende, el Estado alemán permitió que diputados de la CDU, entre ellos Heinrich Gewandt, llevara dinero en metálico a Chile para financiar a la oposición anti-Allende. Poco antes de la fecha clave, el servicio secreto exterior de la RFA, el BND, informó a Brandt del proyectado golpe militar. Pero el canciller rehusó a alertar a homólogo chileno a pesar de que ambos formaban parte de la Internacional Socialista. Cuando los militares golpistas, dirigidos por Pinochet, empezaron su gigantesca masacre, la CDU y su hermana regional, la Unión Social Cristiana (CSU por sus siglas en alemán) hicieron todo lo posible para justificar las matanzas de los fascistas chilenos. Sus medios justificaron la masacre y Gewandt instó al canciller Brandt a que levantara las sanciones económicas contra Chile. El socialdemócrata le hizo caso. Los políticos de Bonn se sometieron tanto a las directrices de Washington que incluso sus cónsules rehusaron a ayudar a aquellos ciudadanos alemanes que por un error habían sido detenidos por los verdugos de Pinochet. El hijo de uno de ellos, Ulli Simon, publicó en 1998 el relato de como él y sus hermanos lucharon por sacar al padre de un barco prisión. El cónsul de la RFA no quiso ayudarles, negando que el padre estuviera registrado como ciudadano alemán en su distrito consular.
Merkel no recordará todo eso porque en aquella época vívía en la RDA, donde era secretaria regional de las Libre Juventud Socialista. Después de la caída del Socialismo europeo en 1990, dio un giro ideológico de 180 grados afiliándose a la CDU.
Desde el golpe contra Allende ha pasado un cuarto de siglo, pero la CDU no ha cambiado en nada. El 2 de mayo de 2004 el diario neoconservador Washington Times citó al entonces diputado cristianodemócrata Klaus-Jürgen Hedrich diciendo: "Tarde o temprano Vds [los yanquís, IN] no pueden seguir con Chávez, tal y como se ha comportado. Si la cuestión es hacerlo más tarde o más temprano, entonces háganlo antes. Más tarde la sorpresa será menor". Merkel, entonces líder del partido y de la oposición, se calló, por lo tanto consintió las palabras de su correligionario.
Ante este fondo es imprescindible tener en cuenta también que a principios de abril de 2008 el Ministerio de Ayuda al Desarrollo, dirigido por la socialdemócrata Heidemarie Wieczorek-Zeul canceló los ya prometidos siete millones de euros a Nicaragua. Merkel argumentó su decisión con que la corrupción había aumentado después de la victoria sandinista. Esta actitud demuestra que Berlín sigue por los mismos senderos que en 1973. A los gobiernos progresistas de América Latina les queda como mejor arma de defensa unirse tal y como lo han hecho en el ALBA - y recordándole a la élite política alemana su pasado.
Ingo Niebel. Historiador y periodista alemán, autor del libro "Venezuela not for sale" (Berlin 2006)